En este artículo explico los 10 errores SEO que los Community Manager suelen cometer en su blog y/o en el de sus clientes. Entendemos que los blog están con el CMS de WordPress, pero se puede aplicar a todo tipo de blogs ya sean en Blogger, Joomla o algún modulo de PrestaShop.
Tenéis el vídeo donde lo explico todo y más abajo la transcripción con más información y enlaces para ampliar la información.
1. Utilizar las etiquetas de WordPress
Cuando en el blog no hay mucho contenido como suele pasar en la mayoría de los blog personales o de empresas, donde su actividad no es generar contenido de su web. Las etiquetas son un problema ya que generan contenido duplicado, es decir, generan muchas URL que Google indexa con el mismo contenido.
Dónde sí se utilizan las etiquetas son en periódicos y red de blog que generan mucho contenido cada día. Y las etiquetas sirven para clasificar temas y filtrar.
Ejemplo: Si tenemos un artículo sobre el CMDay Jaén 2017 y ponemos como etiquetas «Congreso, Andalucía, CMDayJaén, Community Manager, Social Media», tendríamos las siguientes URL
http://example.com/cmday-jaen-2017/ (URL del articulo principal)
http://example.com/etiqueta/congreso/ (URL etiqueta 1)
http://example.com/etiqueta/andalucia/ (URL etiqueta 2)
http://example.com/etiqueta/community-manager/ (URL etiqueta 3)
http://example.com/etiqueta/social-media/ (URL etiqueta 4)
En total 5 url distintas prácticamente con el mismo contenido.
Soluciones: La más fácil, (1) no utilizar las etiquetas directamente si empezamos un blog nuevo. En el caso de que ya tengamos tags puestos en nuestros post analizamos (2) si son pocas etiquetas y con poco contenido borrarlas directamente y (3) si tienen muchos artículos y esta posicionada la url de esta etiqueta, le añadiremos una descripción para añadir contenido único a esa URL y mejorar su posicionamiento.
2. Utilizar MAL las categorías de WordPress
Este suele ser un error también común pero menos grave, ya que no se utilizan muchas categorías, pero sí hay que definirlas bien.
Mi consejo es no crear al principio ninguna categoría y los posts que vayamos escribiendo dejarlos sin ninguna categoría y cuando ya tengas un número considerable de artículos los analizas y añades tus antiguos post a las categorías que creas necesarias.
IMPORTANTE: no olvides cambiar el slug de la categoría que viene por defecto al instalar WordPress de «sin-categoria»
3. Tener instalados muchos plugins de compartir y widget Sociales
¡Mi web va lenta! Quien no ha escuchado alguna vez esto de algún cliente. Mira muy bien los plugins que tiene instalados, widget sociales de Facebook y últimos tweet, botones de compartir en infinidad de redes sociales, popup para suscribirse a los boletines electrónicos.
Todo eso añade código javascript de diferentes sitios web que hace que la web cargue lenta, ya que no deja mostrarse los contenidos hasta que accede a estos recursos externos.
La solución: desactivar todos los plugins innecesarios y si aún así va lenta contactar con una empresa de desarrollo web que optimice la carga de la web, WPO.
4. Cambiar el Slug de las páginas y artículos ya indexados
Eso suele pasar cuando se revisa el contenido que ya tenía un cliente en su web y cambiamos el título para añadirle más información o mejorarlo, porque era un desastre, y cuando pasa esto hay que fijarse en el slug porque lo más seguro es que cambie. Si pasa esto vuelve a poner el slug que tenías o crea una redirección 301 desde la antigua URL que tenía ese post a la nueva. Esto lo puedes hacer por .htaccess o con un plugins. El que yo utilizo es Quick Page/Post Redirect Plugin.
5. No optimizar las imágenes antes de subirlas
Hacer una foto con el móvil, o cámara de fotos, descargarla de internet de un banco de fotos y subirla directamente a nuestro blog ¡¡¡ ERROR !!!
Todas estas fotos ocupan mucho de 2-8 MB y tienen mucha resolución. Lo que tenemos que hacer es bajarle la resolución a 72-100px y el tamaño en sí para un artículo con 1600px del lado más largo es suficiente.
Y una vez hecho eso, pásala por la web TinyJPG.com para que la optimice y Google te amará.
6. Dejarle el nombre a la imagen tal cual viene
Ya tenemos la imagen optimizada y la subimos con el nombre que viene de la cámara de fotos o del móvil, «DSC1039.jpg» o del banco de fotos «imagen-gratis-12859.jpg» o peor aún de Facebook «15936493_760807067399952_6034031211694477016_o.jpg» repito ¡¡¡ ERROR !!!
Cambia el nombre de la imagen antes de subirla por la palabra clave o del artículo que estés escribiendo y/o una variante de esta. Si subes varias fotos no le pongas a todas el mismo nombre acabada con un número. Utiliza sinónimos de las palabra clave o que describan la foto.
7. Utilizar el mismo alt en todas las imágenes
Esto igual que el punto anterior no dejes el alt vacío o con el nombre de la imagen que has subido sin antes cambiarla, recuerda la de Facebook, el nombre interminable de números. Y no le pongas a todas el mismo alt. Varía y aquí es un buen sitio donde poner la palabra clave mal escrita ya que no se ve y ayuda a posicionar por esa keyword, que la gente se equivoca al buscarla.
Ej. Community Manager
8. Repetir muchas veces la misma keyword que queremos posicionar
Si aún tienes la creencia que escribiendo 10, 20 o 30 veces la misma palabra que queremos posicionar en el artículo, sirve para posicionarla, siento decirte que ¡¡¡NOOOOOO!!! Ven a este siglo y deja de escribir en tablones de piedra.
Ni repetir la palabra clave ni poniendo en el título, descripción, h1, h2, h3 en negritas, en las etiquetas (que te he dicho que no las uses en el punto 1). La palabra clave utilízala en el h1 y título y luego usa variantes, long tail, sinónimos y palabras que le den un contexto semántico.
9. Crear un artículo que compite en keyword con un producto de nuestro cliente
Si el blog acompaña a una tienda online, ya sea Prestashop, Magento, o WooCommerce. No crees un artículo que compita con una palabra clave que ya tiene posicionada o luche por posicionarse.
Te recomiendo que veas el siguiente vídeo de @RomualdFons de cómo utilizar un blog para una tienda online. Que aquí explica esto y muchas otras cosas interesantes. Si no lo conocías tuitéale diciendo que vienes de mi parte haciendo clic aquí
10. Compartir mucho una URL por redes sociales para posicionarla.
Otro claro error que se tiene al creer que tener muchos link desde otras web posicionan (que eso es verdad, por ahora). Pero que en las redes sociales esos enlaces van con un nofollow que hacen que no le pasen fuerza de posicionamiento, y eso lo explicó Chuiso en un experimento.
Lo que sí posiciona son las acciones de los usuarios que entran a la web por ese enlace que compartes en las redes sociales. Pero si lo compartes en redes sociales y eso no te trae visitas eso … NO SIRVE PARA NADA… NA DA.
Bueno y hasta aquí el artículo con más de 1000 palabras, si lo has leído todo GRACIAS y si lo compartes con tus amigo/as … MUCHAS GRACIAS.
Espero que te haya servido de ayuda y mejores un poquito más los blogs de tus clientes y estén contentos con tus servicios de community manager.