Saltar al contenido

¿Es realmente un problema SEO si solo un porcentaje pequeño de imágenes no tiene alt?

Hola, soy Samuel Rocha, especialista SEO en Maanju Studio. Te voy a contar, sin rodeos, cuándo la falta de alt en imágenes es ruido y cuándo es un agujero que sí conviene tapar.

Resumen rápido

  • SEO orgánico (web): impacto bajo si son pocas y no son imágenes clave.
  • SEO en Google Imágenes + Accesibilidad: puede ser relevante si faltan en imágenes importantes (producto, hero/LCP, imágenes-enlace, infografías).
  • Conclusión: no es un “ranking killer” por sí solo si el % es pequeño, pero sí conviene arreglar las críticas.

Mi experiencia (y por qué esta métrica puede ser una vanity metric)

Muchos clientes me llegan con informes SEO —desde herramientas gratuitas hasta auditorías de agencia— donde saltan alarmas por “X imágenes sin alt”. Casi siempre miran el número bruto, sin contexto de porcentaje real ni tipología de esas imágenes. Así, esta métrica, por sí sola, se convierte en una vanity metric: genera ruido, no prioridad.
Lo que de verdad importa es qué imágenes carecen de alt y qué papel juegan en tu negocio y en tu arquitectura interna.

¿Cuándo SÍ afecta al SEO?

  1. Imágenes de producto o categoría (especialmente la principal): pierdes visibilidad en Google Imágenes y contexto semántico en la página.
  2. Imagen LCP (hero): el alt ayuda a describir el contenido principal; útil para relevancia y accesibilidad.
  3. Imágenes que funcionan como enlace interno (logos, banners, cards): sin alt (o aria-label) el enlace queda sin ancla descriptiva.
  4. Imágenes que sustituyen texto (capturas con texto, infografías): sin alt, Google y lectores de pantalla pierden el contenido.
  5. Páginas donde buscas tráfico desde Imágenes (catálogos, galerías, posts de “inspiración”).

¿Cuándo NO afecta (o es aceptable)?

  • Imágenes decorativas (spacers, iconos puramente estéticos, elementos de diseño): deben llevar alt="" (vacío) o role="presentation".
  • Un % pequeño en recursos poco enlazados (thumbnails secundarios, assets menores) rara vez moverá el ranking de la página.

Cómo auditarlo tú (paso a paso)

  1. Screaming Frog → Images → “Missing Alt Text”
    • Ordena por Inlinks y por URL para priorizar las más usadas.
    • Exporta y filtra por tipos críticos (producto, hero, banners, imágenes-enlace).
  2. Chrome DevTools → Elements → Accessibility
    • Identifica la imagen LCP en Performance y verifica su alt.
  3. Search Console → Rendimiento → Tipo de búsqueda = “Imagen”
    • Si categorías/productos dependen de tráfico de imágenes, prioriza sus alt.
  4. Muestreo manual en plantillas clave
    • Home, top categorías, top productos, posts con imágenes informativas.

Prioridad 80/20 (qué arreglar primero)

  1. Imagen LCP de cada plantilla principal (home/categoría/producto).
  2. Principal de producto (nombre + modelo/marca si aplica).
  3. Imágenes-enlace (banners, cards) → añade alt descriptivo o texto visible.
  4. Infografías/diagramasalt o longdesc/texto cercano que describa lo esencial.
  5. Resto de faltantes con baja prioridad (o alt="" si son decorativas).

Buenas prácticas para escribir el alt

  • Describe lo que es/contiene.
  • Evita el keyword stuffing; sé natural y específico.
  • No repitas lo obvio si hay texto contiguo idéntico (p. ej., en un botón con texto visible).